Tu Salud es lo primero y en este Blog lo descubrirás

Aprende a llevar una Vida Saludable y Cuidar de tu Cuerpo y Mente. En este Sitio conocerás sobre Enfermedades, Cómo prevenirlas, Dietas Saludables y Ejercicios para estar en forma. Todo esto y mucho más lo encontrarás en UniversoSalud.blogspot.com

Lentillas: tipos, duración, usos, ventajas...

viernes, 1 de abril de 2011


Ya son muchas las personas que eligen usar lentillas en vez de gafas para su vida diaria. Existen numerosos tipos de lentes de contacto distintas por lo que antes de decidirte por unas es recomendable conocer las clases que existen y cuál es la que más te conviene. No obstante, compres las que compres, guíate siempre por el consejo de un profesional, no juegues con la salud de tu vista.

Las lentillas, en grandes rasgos, se pueden dividir entre blandas desechables, blandas y semirígidas. No todas sirven para todas las graduaciones. Las lentes de contacto más utilizadas en los últimos años son las desechables. Existen mensuales, quincenales, semanales y diarias. La renovación continua de lentillas se nota y el ojo lo agradece. Las diarias son caras, pero muy cómodas, aproximadamente las encuentras por 40 euros la caja para un mes. También existen desechables cosméticas, es decir, lentillas de colores, tanto graduadas como sin graduar. Ideal para quien quiera cambiar su aspecto de vez en cuando. Las lentillas blandas permiten una mayor graduación. Duran aproximadamente 2 años y se pueden llevar 12 horas al día. Su precio ronda los 150 euros. Las lentillas semirígidas, por su parte, cuestan entre 40 y 300 euros, pero pueden ser utilizadas durante muchos años. Cada año o 2 años es recomendable llevarlas a la óptica para que las revisen y dejen en buen estado. Ofrecen mayor calidad visual y permiten graduaciones altas.

Su colocación es muy fácil, basta con unas instrucciones mínimas (que te darán en tu óptica) y un poco de práctica. Y una vez puestas es muy difícil que se caigan. Si lo hacen repetidamente, seguramente estén mal ajustadas, acude a tu óptica. Cuida la higiene de tus manos antes de ponértelas o quitártelas.

El estrés laboral y como combatirlo

sábado, 26 de marzo de 2011


El estrés laboral es un problema que afecta a un mayor número de personas. Cada día más individuos se sienten incapacitados para resolver conflictos básicos de carácter social, laboral y emocional. Desde 1926 el concepto de estrés entró a formar parte del ámbito sanitario. Sufrir estrés no es ninguna broma ya que generará en nuestro organismo cambios psíquicos, físicos e incluso hormonales.

Cada día vivimos más rápidamente. Muchas personas se centran en su vida laboral y descuidan otros aspectos de su vida como la familia y los amigos. El estrés laboral surge a partir de esta situación, ya que el individuo se siente impotente porque no logra la perfección que ansía. Sin embargo, podemos afrontar el estrés si tenemos en cuenta estos puntos: respetar tu ritmo de sueño, mantener una buena forma física, tener una buena alimentación,afrontar la vida con positivismo, reservar tiempo de ocio y poner en práctica técnicas de relajación.

Un ambiente inadecuado, toma de importantes decisiones o sobrecarga de trabajo son algunas de las causas del estrés laboral. Los síntomas no son menos preocupantes: sudores, taquicardias, inseguridad y migrañas, entre otras. Así que lo mejor para evitar el estrés laboral es ser organizados y establecer prioridades en nuestro día a día.

¿Qué Beneficios da la Siesta?

miércoles, 23 de marzo de 2011


La siesta es el mejor reparador natural con el que contamos
. Sumarle unos minutos de sueño al mediodía a las 8 horas de la noche consigue numerosos beneficios de los que muchas veces no somos conscientes. Es importante encontrar un lugar tranquilo y cómodo, y a poder ser que no sea la cama. Lo ideal es el sofá.

España, importador de esta costumbre a todo el mundo, no es ya de los países que más lo practican. Según los últimos estudios, sólo el 9% de los españoles toman ya la siesta cada día, frente al 25% de los alemanes y el 16% de los italianos.

La duración de la siesta es importante. No debe sobrepasar los 30 minutos para no caer profundamente dormido y sufrir trastornos al levantarse como la irritabilidad o la sensación de no haber descansado. Lo ideal son 15 o 20 minutos. En el caso de los niños debe ser más prolongada y si se sufre insomnio o cambios de sueño constantes por los turnos del trabajo, nunca debe sobrepasar los 15 minutos.

La siesta consigue aumentar nuestra atención y productividad. Muchos expertos consideran que incorporarla a los centros de trabajo sería beneficioso para el rendimiento final de las empresas. Disminuye el estrés considerablemente, y el riesgo a sufrir enfermedades cardíacas (se cree que reduce hasta un 37% la mortalidad coronaria) Las funciones cognitivas aumentan hasta un 40%. Además, mejora el aprendizaje y nos ayuda a mantener ágil la memoria durante la tarde y la noche, por lo que no notaremos tanto cambio respecto a la mañana. La salud de las personas que se echan la siesta sufre una mejora general.

Cuida de tus Pies

lunes, 21 de marzo de 2011


Es habitual que nuestras manos sean objeto de nuestra atención. Sin embargo, es necesario cuidar nuestros pies diariamente. Soportan el peso de nuestro cuerpo y sufren los cambios meteorológicos como cualquier otra parte de nuestro cuerpo. El verano para los pies supone una época de liberación pero si no prestamos atención también puede ser para ellos sinónimo de tortura.

Demos prestar atención a nuestros pies. El calzado de invierno condiciona a los pies y no les deja respirar. Los meses de verano son la época ideal para rearcirse de esto, así pasear por la orilla del mar es un revulsivo para nuestros pies. La sal marina proporciona una textura fina y constituye un peeling natural para el cuidado de los pies. Es aconsejable que durante todas las épocas del año, lavemos los pies en agua con sal gorda. Posteriormente, podemos aplicarles cualquier crema hidratante y debemos masajearlos con movimientos circulares que los recorran. Además ayudará a nuestra circulación mantener las piernas en alto en nuestros momentos de descanso.

Es importante secar los pies correctamente. Cualquier humedad que se quede entre los dedos puede provocar hongos o papilomas bastante desagradables. En la ducha podemos tener a mano piedra pómez que nos ayude a evitar que nuestros pies se agrieten o resequen. Además de estos cuidados sencillos y naturales, hay que saber elegir un calzado adecuado. Debemos librarnos de zapatos con demasiado tacón o totalmente planos porque llegan a ser perjudiciales para nuestra salud. Los pies necesitan encontrar en el calzado un complemento ideal y no un enemigo en su desarrollo.

¿Qué es la Talasoterapia?

miércoles, 16 de marzo de 2011


La Talasoterapia es un método terapeútico basado en la utilización del medio marino. El agua utilizada es natural, se recoge lejos de la orilla, se depura y esteriliza para conseguir que sus componentes sean totalmente puros. Desde sus comienzos, la Talasoterapia está ligada a las aguas termales pero está última carece de un elemento fundamental para la primera, las algas que proporcionan vitaminas, minerales, proteínas, hierro y calcio.

Todavía hoy en muchas ciudades y municipios costeros, se mantiene la tradición de “ir de baños”, es decir, que una vez al año se toman baños continuados en el mar durante una semana. Las características del agua marina son muy beneficiosas para el organismo, ya que contiene propiedades antivirales, antitumorales y antibacterianas. La Talasoterapia logra encontrar el equilibrio entre aguas con baja y alta concentración en sales. La temperatura del agua ha de ser la misma que la del cuerpo humano para que la piel asimile el yodo y el calcio necesarios para su regeneración.

La Talasoterapia previene de posibles enfermedades como el reuma. Está indicado para combatir problemas, respiratorios, circulatorios y dermatológicos. Además en materia estética retrasa el envejecimiento de la piel y combate la flacidez.

El 60% de los Españoles sufre Dolor Crónico


El 60% de los españoles sufren dolores cotidianos
, según el estudio “Colgate Sensitive sobre los españoles y el dolor“. Las molestias afectan a la calidad de vida de quienes lo sufren. En concreto, un 69% de las mujeres frente a un 52% de los hombres. Las dolencias más cotidianas son la de la espalda o cervicales, que la sufren o han sufrido alguna vez el 60%, el dolor de cabeza que lo padece por un 45% y las relacionadas con la boca por un 36%. El estudio está avalado por la Sociedad Española del Dolor.

La investigación, que se ha realizado entre más de 2000 españoles, pone de manifiesto los pequeños problemas cotidianos que se tienen cuando se padece un dolor crónico. Lo más habitual es la disminución de la capacidad de concentración. Un 63% de los españoles afirma que el dolor les impide concentrarse con normalidad y esto les afecta en el trabajo y en el tiempo de ocio, especialmente si el dolor se encuentra en la cabeza, la boca o los dientes.

A pesar de que el 77% de las personas que han intervenido en el estudio no encuentra nada positivo en sentir dolor, el 23% cree que padecerlo sirve para avisarnos de que algo no va bien y poder evitarlo o solucionarlo. Además, destacan que el dolor nos hace entender la gran importancia que tiene la salud en nuestras vidas y ser más fuertes.

El estudio “Colgate Sensitive sobre los españoles y el dolor” revela, además, que los españoles creemos que las personas de más edad son más proclives a quejarse de las molestias, seguidos de los hombres.

¿Cómo Prevenir el Cáncer de Piel?


El verano es un momento ideal para tomar el sol y relajarse. Pero no vale de cualquier forma. Hay que llevar a cabo unas precauciones mínimas para prevenir la aparición de melanomas. A la hora de exponerse al sol, debemos conocer nuestro fototipo de piel, para poder usar una protección adecuada adaptada a nuestras necesidades. Sin embargo, uno de cada seis españoles desconoce cuál es su fototipo, según un estudio realizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología.

La exposición al sol es la principal causa de cáncer de piel. En las últimas dos décadas, los casos de esta enfermedad se han multiplicado por diez, lo que hace pensar que no existe una conciencia generalizada de los riesgos que la falta de prevención puede causar a nuestra piel. Todos en mayor o menor medida sabemos que debemos echarnos protección solar, pero son menos los que utilizan un índice de protección adecuado para su piel.

Entre las recomendaciones que conviene seguir se encuentra ponerse el protección solar 30 minutos antes de salir de casa con la piel completamente seca, evitar perfumes o colonias alcohólicas (ya que son fotosensibles) y tener en cuenta que algunos alimentos son fototóxicos y exponerse al sol, durante su uso, puede aumentar la sensibilidad de la piel.

Pero no sólo conviene prevenir en verano. Con un clima como el de nuestro país, no sólo estamos expuestos al sol en la playa o la piscina. Cuando caminamos o trabajamos al aire libre también debemos protegernos, sea cual sea la época del año en la que nos encontremos.
No se trata de no tomar el sol, se trata de hacerlo con cabeza.